JOHN PAWSON X TEIXIDORS
La colaboración entre John Pawson y Teixidors es el encuentro natural entre dos formas de entender la creación: la arquitectura como arte de la esencialidad y el textil como expresión del gesto manual.
Desde su enfoque minimalista, Pawson trabaja la luz, el espacio y la proporción con una precisión que busca la calma y la claridad. Teixidors, por su parte, traduce esa sensibilidad al lenguaje del telar, donde cada hilo y cada textura reflejan un profundo respeto por el material y por el tiempo que requiere lo hecho a mano.
En estas colecciones tanto en Strata como en Tile hemos buscado fusionar su pensamiento arquitectónico y la maestría artesanal para dar vida a dos colecciones que celebran la pureza de los materiales, la sutileza de los ritmos y la belleza contenida en los detalles. En ellas, la arquitectura se vuelve tacto, y el tejido, una forma de espacio habitable.
Entrevista Teixidors & John Pawson
Septiembre 2025
ORIGENES Y MEMORIA TEXTIL
Teixidors:
En su juventud trabajó durante seis años en la empresa textil de su familia, donde aprendió a reconocer la calidad de los tejidos casi de manera instintiva. ¿Qué huella dejó esa experiencia y cómo ha influido en su carrera?
John Pawson:
“Aprendí de aquellos años —y de observar a mi padre— que uno debe estar completamente inmerso y comprometido con todo lo que emprende en la vida, y que ese nivel de entrega y compromiso requiere una pasión inquebrantable. Me di cuenta de que no compartía la misma devoción por el negocio familiar, y aunque no encontré de inmediato mi propio camino al dejarlo, supe que debía perseverar en la búsqueda hasta lograrlo.”
Teixidors:
Su padre tenía la habilidad de identificar al tacto la composición de un tejido. ¿Qué enseñanzas de aquella etapa siguen presentes hoy en su manera de relacionarse con los materiales?
John Pawson:
«Me fascinaba la manera en que mi padre podía tocar una mezcla de seda, algodón y lana y saber instintivamente cuál era su composición exacta, simplemente por el tacto. Eso me ha inculcado un profundo respeto por las personas que comprenden a fondo los materiales con los que trabajan, ya sea piedra, madera, metal o textil.»
CONEXIÓN ENTRE ARQUITECTURA Y TEXTIL
Teixidors:
Tanto lo que vestimos como los espacios que habitamos nos protegen: son refugios que nos reconfortan y nos hacen sentir mejor. ¿Cómo entiende esa conexión entre arquitectura y textiles?
John Pawson:
«No veo una distinción real entre arquitectura y textil, salvo quizá el hecho de que con los textiles se puede seguir experimentando y explorando a escala 1:1 durante mucho más tiempo que con un edificio. Ya esté diseñando una pieza arquitectónica o un textil, pienso en lo mismo en esencia: en el potencial para generar una atmósfera.»
Teixidors:
A primera vista, levantar un edificio y tejer una manta parecen experiencias opuestas: la solidez frente a la ligereza. Sin embargo, ambas requieren paciencia, precisión y sensibilidad hacia el material. ¿Diría que existe un proceso creativo compartido?
John Pawson:
«Creo que el proceso creativo es, en gran medida, compartido, aunque cada parte trabaje con un lenguaje constructivo distinto. El diálogo es intenso, y el resultado es algo que ninguno de los dos alcanzaría por separado.»
Teixidors:
Usted ha dicho en varias ocasiones que busca la simplicidad como una forma de llegar a lo esencial. En un mundo saturado de estímulos (reales y, cada vez más, virtuales), ¿cómo se logra que objetos cotidianos como una manta o un cojín transmitan calma y profundidad?
John Pawson:
«Cada detalle de nuestros entornos cotidianos —algo aparentemente insignificante como un interruptor de luz— tiene la capacidad de enriquecer o perturbar la calma del campo visual. Una manta puede ser una expresión tan completa de los valores de la simplicidad como una obra arquitectónica grande y compleja.»
Teixidors:
Hoy el concepto de lujo está cambiando: para algunos reside en los materiales nobles, para otros en el tiempo, el silencio o lo hecho a mano. Desde su visión, ¿qué significa realmente el lujo y cómo se refleja en esta colaboración?
John Pawson:
«Para mí, el lujo tiene que ver con la calidad superlativa de los materiales y con el nivel absoluto de maestría en la ejecución.»
LA NUEVA COLECCIÓN STRATA
Teixidors:
En las piezas de Strata es muy reconocible su estilo desde el primer instante. ¿Cuál fue su inspiración para desarrollar esta colección?
John Pawson:
«Quería explorar los detalles que a menudo pasan desapercibidos. En arquitectura, suelen ser los espacios entre las cosas —por ejemplo, la junta de las sombra—, las uniones, los encuentros, las adyacencias. Las mantas evolucionaron como composiciones basadas en múltiples líneas tejidas de diferentes grosores y caracteres que se superponen e intersectan, generando ritmo y patrón. Me gusta cómo algunos elementos del tejido parecen en relieve y otros en bajorrelieve. Los dos diseños comparten un color base gris, entrelazado en una versión con hilo rosa y en la otra con hilo marrón.»
Teixidors:
Strata traslada su lenguaje arquitectónico a objetos íntimos como mantas y cojines. ¿Qué cambia en su proceso creativo cuando diseña algo que se toca con las manos en lugar de habitarse con el cuerpo?
John Pawson:
«Diseño todo mi trabajo pensando tanto en la mano como en el cuerpo. Alvar Aalto describió una manilla de bronce como ‘el apretón de manos de un edificio’. Todo lo que se toca —o se ve o se atraviesa— ofrece la oportunidad de conectar con la esencia de una filosofía del espacio. Para mí, todo es uno, porque todo es arquitectura.»
Teixidors:
En su arquitectura, materiales como el travertino o la piedra transmiten solidez y permanencia. En Strata, en cambio, la suavidad de la lana merino y el cashmere son protagonistas. ¿Qué le atrae de este contraste entre lo sólido y lo delicado?
John Pawson:
«Es en el juego de los contrastes —luz y sombra, rugoso y suave, oscuro y claro, lo efímero y lo permanente— donde la arquitectura cobra vida en silencio.»
Teixidors:
Su arquitectura invita a la contemplación. ¿Cree que un objeto cotidiano como una manta también puede generar un momento de contemplación en la vida doméstica?
John Pawson:
«Un objeto puede tener sin duda una cualidad contemplativa en sí mismo, pero en el caso de una manta también está la sugerencia del ritual: el acto reconfortante de envolverse en ella.»
Teixidors:
En Strata aparece la repetición geométrica, un ritmo casi musical. ¿Qué papel juegan el ritmo y la cadencia en su forma de diseñar?
John Pawson:
«El ritmo y la repetición han sido rasgos definitorios de mi trabajo desde el principio. Son aspectos esenciales de la simplicidad. La reflexión de Goethe tiene sentido para mí: ‘La música es arquitectura líquida; la arquitectura es música congelada’. Los ritmos de Strata evocan las composiciones lineales de los tablones de madera en suelos y paredes, las disposiciones ordenadas de los bloques de piedra y los pulsos repetidos de una barandilla…»
Teixidors;
Si tuviera que definir Strata en pocas palabras, ¿cómo lo haría si fuese…un paisaje,?
John Pawson; «La colección Strata evoca a los paisajes agrícolas de Oxfordshire, donde vivo, surcados por las líneas del arado, los senderos trazados por personas y animales, y los contornos creados por el viento y la lluvia.»