Trama publicación arquitectura Bauhaus

El origen del color y la forma

El primer número de la publicación TRAMA explora el movimiento Bauhaus. No solo es una escuela de diseño. También es una forma de entender el mundo.

Es racional, esencial y profundamente humana. Este número traza un recorrido que une historia, arte, arquitectura y color, desde los pigmentos ancestrales hasta las propuestas revolucionarias del siglo XX.

En sus páginas, se analiza cómo la Bauhaus dio al color un papel protagónico dentro del diseño moderno. Johannes Itten, Josef Albers, Kandinsky y Moholy-Nagy, entre otros, transformaron el color en una herramienta de pensamiento. Desde el círculo cromático hasta la sinestesia visual entre formas y emociones, la Bauhaus convirtió los colores primarios en símbolos universales de claridad, orden y expresión.

Rojo, amarillo y azul dejaron de ser simples tonos para convertirse en lenguaje estructural. La línea recta, el cuadrado, el círculo: elementos básicos con poder transformador. La influencia del movimiento atraviesa disciplinas: arte, diseño gráfico, arquitectura, moda… y hoy, también, tejido de fibras naturales.

Nuestra Publicación

TRAMA es una publicación de Teixidors que explora las fronteras entre diseño, artesanía y cultura. No es revista ni libro: es un ente vivo, una propuesta editorial mutante que se transforma en cada número para inspirar, establecer conexiones e invocar nuevas preguntas alrededor de un tema central.

Cada edición es un experimento. Un viaje inesperado narrado en múltiples lenguajes: fotografía, literatura, arquitectura, ilustración, música y más.

Todo cambia. Todo se replantea. Solo una cosa permanece: la curiosidad feroz que nos impulsa.

Forma, función y color en estado puro

El primer número de la publicación TRAMA explora la Bauhaus. No solo es una escuela de diseño. También es una forma de entender el mundo.

Nuestra inspiración en el movimiento Bauhaus

LABAU es una colección textil artesanal, de lana merina 100 %, inspirada en la arquitectura racionalista y la paleta cromática de la Bauhaus.

Su diseño geométrico en rojo, amarillo, azul, negro y blanco rinde homenaje a la Unité d’Habitation de Le Corbusier. Convierte un patrón textil en un manifiesto visual de la modernidad.

Cada plaid se teje a mano en España, empleando técnicas tradicionales que integran sostenibilidad, precisión y sensibilidad estética.

LABAU no es solo una pieza de tejido. Es una interpretación moderna de los valores de la Bauhaus. Aquí, forma y función se combinan en equilibrio. Esto evoca una arquitectura que abraza al cuerpo y al entorno.

Cada pieza de LABAU se produce de manera artesanal. Su diseño geométrico en rojo, amarillo, azul, negro y blanco rinde homenaje a la Unité d’Habitation de Le Corbusier.

Convierte un patrón textil en un manifiesto visual de la modernidad que respeta el medio ambiente, utilizando tintes naturales y métodos de fabricación que minimizan el impacto ecológico. Esto no solo garantiza la calidad del producto, sino que también promueve una moda consciente y responsable.

Nuestras mantas de lana merina son versátiles y se adaptan a diferentes espacios, desde un acogedor salón hasta un elegante dormitorio. Su textura suave y cálida invita a ser tocada, creando un ambiente acogedor y estilizado.

Una manta de sofá o un pie de cama de lana merina LABAU  es algo más que una pieza con belleza. También adquieres una historia que une el arte, la arquitectura y la tradición textil.

Cada color y forma en LABAU tiene un significado, reflejando la esencia de la modernidad y el deseo de crear un espacio que inspire. Al elegir LABAU, te unes a un movimiento que valora la estética y la funcionalidad, celebrando la belleza de lo hecho a mano y lo auténtico.

Así se hace una manta artesanal lana merina 100%

Detalle Urdimbre Teixidors taller artesanal
1 of 6
Scroll To Top Arrow